En un contexto en el cual la tasa de envejecimiento crece cada año, con el consiguiente aumento de discapacidades y situaciones de dependencia, los cuidados se han ido transformando, pasando a ser una responsabilidad compartida entre el Estado, la familia y el tercer sector o la sociedad civil. Una de las respuestas a la necesidad de cuidados es el Servicio de Ayuda a Domicilio, contemplado en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. En Andalucía, por ejemplo, casi 14.500 personas (en su mayor parte mujeres) tienen reconocida esta ayuda en 2023.
Por otra parte, las personas mayores, y en especial las mujeres mayores, no están libres de violencias, muy por el contrario, en el entorno del hogar se producen situaciones de violencia de género hacia mujeres mayores y maltrato a personas mayores. La detección de estas situaciones es difícil para las administraciones y sociedad civil debido a factores como falta de formación, barreras para la búsqueda de ayuda, desconocimiento, etc., por lo que, si se añade un factor de dependencia en relación a los cuidados, las dificultades aumentan.
Ante esto, el presente proyecto vincula estas dos realidades, con una propuesta en la provincia de Cádiz con el objetivo general de: Explorar el papel del servicio de la ayuda a domicilio, en concreto, de trabajadoras sociales y auxiliares de ayuda a domicilio, en la prevención, detección e intervención de la violencia de género y maltrato a personas mayores en la provincia de Cádiz. La metodología propuesta para el logro de este objetivo es cualitativa, con técnicas de grupos focales y entrevistas en profundidad a profesionales de servicios de ayuda a domicilio (auxiliares y trabajadoras sociales técnicas y coordinadoras de estos servicios). El servicio de ayuda a domicilio es una prestación de servicios que no se circunscribe únicamente a la realización de las actividades domésticas, de autocuidado y de acompañamiento a la persona en situación de dependencia. El cuidado implica atención, entrega y preocupación por la persona cuidada, y va más allá de la relación laboral en el caso de los cuidadores profesionales, auxiliares de ayuda a domicilio, que en muchas ocasiones incurren en la contradicción entre la percepción de un deber moral de hacer, de dar respuesta a las necesidades de cuidado del otro y las condiciones del trabajo que tienen, es decir, la necesidad de dar respuesta a sus propias necesidades. Teniendo en consideración esta premisa, la investigación que se presenta es de naturaleza exploratoria, pues se trata de un análisis preliminar de estas posibles situaciones de violencia hacia un colectivo concreto, el conjunto de personas mayores atendidas en el servicio de ayuda a domicilio en la provincia de Cádiz. Para ello se ha llevado a cabo una metodología cualitativa, cuyo propósito es profundizar en la comprensión de estos procesos de vulnerabilidad de complejo acceso, así como de las barreras que impiden que se visibilicen.
Cras volutpat, urna non lacinia scelerisque, lacus ante rhoncus lorem, eu sodales lectus elit varius dolor. Aliquam a sem et nisi semper convallis. Ut ullamcorper consectetur leo nec pulvinar. Aliquam luctus ligula rhoncus, congue velit vel, lobortis lorem. Ut commodo sem rutrum sollicitudin dignissim. Mauris a velit eu lectus molestie…
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum facilisis pellentesque nisl, in tempus urna ultricies eget. Sed ut mollis arcu, a euismod nisi. Integer facilisis, libero at euismod cursus, leo justo luctus elit, eget venenatis ex neque vel turpis. Pellentesque efficitur dui purus, eu rutrum enim euismod eu. Vestibulum…